Banco Santander y BBVA
Por Diana Ramirez

Han sido dos sobrevivientes a esta crisis: Banco Santander y Banco BBVA, muy fuertes en su gestión financiera, ambos bancos manejan muy bien una gestión de costos, una consolidación de plataforma y capacidades de integración según el articulo publicado en la revista The Economist, titulada: The Spanish Derby, A bitter rivalry exists between two credit-crunch survivors, en la cual analizan, y comparan la actividad financiera del Banco BBVA y su constante competencia, Santander.
El presidente Francisco González y Emilio Botín presidentes del Banco BBVA y Banco Santander, respectivamente, argumentan porqué se mantiene aún en la economía, a pesar de la crisis, y sostienen el porqué son diferentes cada uno de su rival, en base a los anuncios que dieron sobre los resultados del 2008 sobre las cuentas de sus bancos.
Llama mucho la atención ver la analogía que hacen por medio de una foto de dos jugadores de fútbol, uno atacándolo y el otro llevando la delantera, uno adelante llevando la pelota y otro atrás, y en el pié de foto preguntan ¿Cuál es BBVA y cuál es Santander? Quizá es el punto central a tratar en este artículo, que aparte de estar sobreponiéndose a la crisis económica, han estado competiendo entre sí para tratar de coger “el toro por los cachos” por medio de medidas de cada presidente.Dejando aparte las rivalidades, ambos bancos crearon un mil millones €14.3 en el beneficio neto de un año, cifra que hay que destacar con otras a la hora de comparar todas aquellas entidades financieras azotadas por la crisis económica.
Pues según la noticia son cifras muy buenas comparadas con las entidades financieras de otros países, estas dos rivalidades, o competencias han tenido un buen manejo en el cuerpo administrativo para mediar con la crisis.
Entendiéndose bien lo que es una crisis financiera, se podría decir que es inevitable que no sucediera una de gran importancia como esta, y se podría comparar con una fiebre recurrente, la cual aparece en cualquier momento.
Entendiéndose bien lo que es una crisis financiera, se podría decir que es inevitable que no sucediera una de gran importancia como esta, y se podría comparar con una fiebre recurrente, la cual aparece en cualquier momento.

Esta crisis internacional esta bien diferenciada a la de hace unos años, la crisis de los años noventa, pues el problema en esta ocasión se originó en el centro mismo de la economía mundialSin embargo a pesar del turbio panorama de esta crisis, y estando los dos bancos concientes que el año presente, año 2009 será difícil, ambos presidentes afirman que tomaran las medidas necesarias para superar esta crisis y seguir sobreviviendo a esta.
No es la crisis la cual se quiere resaltar aquí, crisis por la cual están en riesgo la economía de muchos países, aquella que quizá no se pueda controlar y se produzca una depresión en Estado Unidos, lo cual arrastraría a todo el mundo, y he aquí en donde todo Edmundo debería contribuir a buscar una solución de fondo al problema de Wall Street, lo que vale la pena resaltar es que esta competición entre estos dos bancos beneficia en buena parte a los mercados donde estos compiten, esto hace que todos se preocupen en tomar los planes adecuado para mediar con la crisis.Si el caso fuese que esta economía de EEUU se llegara a salvar , va a tener un crecimiento muy lento o negativo, quizá hasta ni pueda halar la economía del mundo.
Lo que opinan varios analistas financieros en el ámbito internacional es que la economía colombiana estará afectada por el poco crecimiento de EEU o Europa, ya que recibirá menos crédito externo y se reducirán las inversiones. Algo si está ocurriendo y es la devaluación del peso, el dólar sube y el peso baja.
Bibliografía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario